Mi experiencia en PlatziConf 2025: tecnología, aprendizaje y networking

Mi experiencia en PlatziConf 2025: tecnología, aprendizaje y networking

Soy Genaro Chinchay Montenegro y este 2025 tuve la oportunidad de vivir una experiencia única en PlatziConf Bogotá junto a mi hermano Segundo Chinchay. Desde que decidimos viajar desde Lima, la expectativa era enorme: no solo se trataba de asistir a un evento de talla internacional, sino de sumergirnos en el mundo de la programación, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.

El viaje y la primera parada: Corferias

Llegar a Bogotá ya era en sí una aventura. Antes del evento, visitamos Corferias, donde encontramos una feria enfocada en seguridad física y ciberseguridad. Pasamos el día completo allí (29 de agosto) explorando las últimas tendencias en este campo, desde sistemas de protección física hasta soluciones de seguridad digital. Fue una experiencia muy valiosa que nos permitió ampliar nuestra visión más allá del software y la programación.

El día de PlatziConf: desde las 8 a.m. en la fila

El gran día comenzó temprano. Desde las 8 de la mañana estábamos en la cola para el ingreso general. El ambiente era electrizante: cientos de personas reunidas con un mismo propósito, aprender y conectar. Allí también nos encontramos con nuestros amigos de Halltec, quienes asistieron como invitados VIP, lo que nos permitió compartir aún más perspectivas y experiencias.

Al ingresar, la magnitud del evento nos impresionó: los módulos, los espacios interactivos y, sobre todo, el salón principal donde se desarrollaron las ponencias.

Charlas inspiradoras y momentos memorables

Uno de los momentos más destacados para mí fue escuchar a los fundadores de Platzi compartir su visión del futuro de la educación en tecnología. Sentí mucha motivación al ver cómo sus ideas han transformado la vida de tantas personas en Latinoamérica.

Pero sin duda, lo que más me marcó fue la conversación con el CEO de Rappi. Escuchar de primera mano la historia de crecimiento de una de las startups más grandes de la región fue inspirador y me dejó varias reflexiones sobre innovación, escalabilidad y liderazgo.

Networking: conexiones que trascienden fronteras

Después de las charlas llegó la parte del networking. Fue una experiencia enriquecedora conocer personas no solo de Perú, sino también de distintos países. Conversar, compartir experiencias y descubrir oportunidades en común reafirmó el poder de estos eventos para generar conexiones que van más allá del momento.

Reflexiones finales

Regreso a casa contento y motivado. PlatziConf 2025 no solo fue un evento para aprender sobre tecnología e inteligencia artificial, sino también una oportunidad para crecer profesionalmente, abrir la mente a nuevas ideas y conectar con una comunidad increíble.

Estoy convencido de que este tipo de experiencias son necesarias para seguir avanzando en el mundo tecnológico. Sin duda, espero volver a vivir una feria como esta muy pronto.

GC

Genaro Chinchay

Emprendedor, asesor de empresas de transporte, conferencista, escritor y político aficionado. Fundador de Titanic Soft y autor del libro "Señor Alcalde". Comparto experiencias empresariales, consejos de emprendimiento y reflexiones sobre liderazgo.